viernes, 31 de mayo de 2013


   




Definiciones:



http://www.grupo-fsi.com/clear.gif
                                                              Sellos de alta seguridad:
 construidos y fabricados de materiales como el metal, ó cable de metal, con la intención de demorar el acceso no autorizado al área protegida.  Para la apertura del sello usualmente se requiere el uso de una cizalla de buena calidad ó cortadora de cable.  Estos requieren de inspección para identificar si se han forzado ó si se intentó la entrada no autorizada al área protegida.  
                                                    
Sellos Indicativos
http://www.grupo-fsi.com/clear.gif
Sellos que son construidos ó fabricados de materiales que pueden ser removidos manualmente, con tijera o pinza.




Alambre
http://www.grupo-fsi.com/clear.gif
Consiste de un alambre largo que cierra en una vuelta con algún tipo de aparato de cierre.

                                                                            Correa
http://www.grupo-fsi.com/clear.gif
Consiste de una correa de metal o plástico que en dar la vuelta, se inserta un extremo dentro o a travéz un mecanismo de cerradura protegido o cubierto en el otro extremo.

                                                                            Cable
http://www.grupo-fsi.com/clear.gif
Consiste de un cable y un mecanismo de cierre.  El sello de cable de una pieza, la cerradura o mecanismo de cierre esta adherido permanentemente al cable.  Un sello de cable de dos piezas tiene un mecanismo de cierre que se coloca al extremo de un cable o cable prefabricado.

                                                           Perno (Sello de Botella)
http://www.grupo-fsi.com/clear.gif
Consiste de un perno de metal, con o sin filamento, flexible o rígido, con una cabeza, y sellado con un mecanismo de cierre separado.

                                                                        Cincha o Tirón
http://www.grupo-fsi.com/clear.gif
Consiste de una correa de metal delgada, cerrada o no-cerrada, con un mecanismo de cierre adherido a un extremo.  El lado libre se jala por un hueco en el mecanismo de cierre y se aprieta.  El sello de cincha o tirón puede consistir de posiciones múltiples de cierre.  Los sellos generalmente son fabricados de materiales sintéticos como el nylon o plástico. 

                                                                             Torcer
http://www.grupo-fsi.com/clear.gif
Sellos de torcer son fabricados de varas de hierro o alambre de prenda pesada de varios diámetros, que se inserta en el mecanismo de cierre y torcido a mano o con una herramienta.

                                                                        Rasguño
http://www.grupo-fsi.com/clear.gif
Consiste de una correa de metal que esta rasgada perpendicularmente al largo de la correa.  La correa se mete por el mecanismo de cierre y se dobla donde esta la marca del rasguño.  La remoción del sello es doblado al punto de la marca del rasguño que resulta en el quiebre del sello.


                                                                           Etiqueta
http://www.grupo-fsi.com/clear.gif
Son sellos que consisten de papel o plástico con adgesivo.  La combinación del material y el adhesivo son seleccionados para que la etiqueta se rompa cuando hay intento de remoción. 
                                
Mejores practicas 
  • El fabricante marcará los sellos con las identificaciones de su empresa;
  • El fabricante producirá sellos con identificaciones únicas, como la combinación de marcas de la empresa (logotipo), número de serie y texto.
  • El fabricante no reutilizará o duplicará los números de serie del sello.
  • El fabricante cooperará con las autoridades.
  • El distribuidor / revendedor no venderá sellos sin la identificación del fabricante en el sello.
  • El distribuidor / revendedor restringirá la distribución de aplicaciones de sellos personalizados y/o herramientas de remoción a facilidades autorizada por el transportista.
                                             
VENTAJAS DE LOS CONTENEDORES

•Son más seguros por su resistencia a los contratiempos.
•Son más económicos. 
•Se adaptan al buque o remolque según el tipo de transporte utilizado para su 
  traslado. 
•Se ahorra especio ya que pueden ir unos arribas de otros. 
•Hay un contenedor para cada tipo de mercancía.


DESVENTAJAS CONTENEDORES

•Su traslado es más lento por realizar por vía marítima.
•Se necesita mayor embalaje.
•Su traslado es solo por vía acuática o terrestre.
•Se debe hacer mayor mantenimiento para que no se corroan con los cambios de 
temperaturas.